La consolidación de los encuentros bienales del Seminario Ítalo-español coincide con la celebración de una doble efeméride que este Grupo de entusiastas constitucionalistas no podía desconocer: en 2018 tanto la Constitución italiana como la española cumplen años, 70 y 40 respectivamente. Ambos países comparten haber levantado democracias modernas tras la devastación producida por los fascismos en Europa; democracias que ahora se enfrentan a nuevos desafíos. De ahí que esta ocasión nos apele, no sólo a celebrar un año más de vida democrática, sino también a aprovechar la coincidencia de estas dos fechas para abrir una reflexión que aúne la introspección y la prospección constitucionales en ambas penínsulas del sur de Europa y que se proyecte sobre nuestros países vecinos.
Más allá, desde que se inició este proyecto académico en 2012 en Bolonia se encontraba en su ADN participar en la conformación de un ius commune constitucional. Es por ello que se ha querido que este IV congreso se celebre bajo el título genérico de “Perspectivas del constitucionalismo contemporáneo”; porque se necesita analizar la situación en la que se encuentran los Estados constitucionales en Europa, hacer balance de la evolución que se ha vivido desde el final de la II Guerra Mundial y de las respuestas que se han sucedido a los cambios en estas décadas, al tiempo que es necesario prepararnos doctrinalmente para los retos que están por venir. Todo ello en un contexto global en el que los elementos clásicos del constitucionalismo de posguerra siguen vigentes con más vigor si cabe en un marco que, sin embargo, se encuentra sometido a evidentes cambios: la persona y su dignidad siguen siendo el centro de todo el sistema, las cuestiones territoriales continúan floreciendo al tiempo que la integración supranacional parece necesitada de impulso -sin que hayan decaído los fundamentos del Derecho Constitucional Europeo-; la forma de gobierno y las fuentes del derecho presentan y generan interesantes debates de actualidad. En definitiva, el constitucionalismo sigue en expansión pero necesita nuevos planteamientos para afrontar los actuales desafíos, especialmente acuciantes cuando se cumplen diez años de una crisis que no sólo ha impactado en la economía sino que también ha tenido profundos efectos sobre nuestros sistemas políticos. Así las cosas, el Seminario Ítalo-español ha querido festejar la coincidencia de los dos aniversarios constitucionales abordando todas estas cuestiones mediante un debate intergeneracional que enriquezca la doctrina jurídica.
Como en anteriores ocasiones, se vuelve a difundir una invitación a la investigación que pretende reunir a jóvenes investigadores para que presenten sus comunicaciones y debatan sus propuestas y conclusiones con prestigiosos académicos. Y como es tradicional, ello se enmarcará dentro de un programa científico más amplio que incluirá mesas redondas y coloquios entre reconocidos profesores y juristas europeos que afrontarán temas como las influencias constitucionales en Europa, la actuación de la Constitución desde las instituciones, la reviviscencia del Derecho constitucional europeo o las miradas al futuro del constitucionalismo.
Siguiendo la alternancia de países, nos encontraremos en España los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018 para celebrar el IV congreso internacional “Perspectivas del constitucionalismo contemporáneo: con ocasión del 70º aniversario de la Constitución italiana y del 40º de la Constitución española”, en la ciudad de Murcia. Agradecemos a la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia que nos acoja, así como el apoyo del resto de instituciones que colaboran y avalan este proyecto. Esta actividad se enmarca dentro del programa de las Cortes Generales para la conmemoración de los 40 años de la Constitución española.
Debe estar conectado para enviar un comentario.