Cómo preparar una propuesta

Para preparar con éxito la propuesta de comunicación, se recomienda seguir estas sugerencias:

Documento Word, de dos páginas. Anonimizado.

Letra: Times New o Calibri, 11 puntos.

Interlineado sencillo.

Título (provisional) de la propuesta.

Introducción del tema y justificación del mismo.

Estructura y metodología propuestas.

Resumen de las principales hipótesis de trabajo.

En caso de tener avanzada la investigación, resumen de unas primeras conclusiones.

Apunte con la principal doctrina estudiada (no es necesario un listado bibliográfico exhaustivo).

Es importante que la propuesta se adecúe a la línea temática. Dada la transversalidad de algunas líneas, en la propuesta puede indicarse una línea temática secundaria. Esto ayudará al Comité de selección a la hora de realizar su labor y de ajustar con mayor precisión el contenido de las mesas paralelas.

Se recomienda que las comunicaciones sigan al menos una de las siguientes líneas metodológicas:

Trabajo dogmático.

Comentario jurisprudencial.

Análisis normativo o de régimen jurídico.

Estudio comparado.

Análisis de casos (casi di studio).

Propuestas de lege ferenda.

Se invita a consultar y manejar los resultados de los congresos anteriores (consulta aquí).

Se anima a realizar una revisión bibliográfica de autores clásicos; para ello recomendamos nuestra biblioteca digital de maestros de derecho público (consulta aquí).