Call for papers

Se invita a jóvenes investigadores a realizar aportaciones en forma de comunicación en el VI Congreso Internacional del Seminario Ítaloespañol “¿Constitucionalismo?” dentro de alguna de las líneas temáticas.

Las propuestas deberán enviarse antes del 12 de junio de 2022 a través del siguiente formulario. La propuesta debe realizarse en una de las lenguas de trabajo y debe incluir un título provisional y una síntesis de hasta dos páginas realizada en un archivo Word o PDF totalmente anonimizado (ver aquí cómo preparar la propuesta). La propuesta deberá inscribirse en una de las 16 líneas temáticas. Dada la transversalidad y ambivalencia de algunas líneas, se podrá indicar una segunda línea temática alternativa. La adscripción de la línea temática es importante para facilitar la labor del comité de selección.

El comité de selección elegirá todas aquellas propuestas que por su originalidad y calidad merezcan ser defendidas durante el congreso. La Organización se encargará de distribuir las propuestas aceptadas en las distintas mesas paralelas que tendrán lugar el 6 de octubre. Los comunicantes aceptados se comprometen a asistir también a las sesiones plenarias del congreso. Como es tradicional, cada comunicante defenderá de manera individual y personal su propuesta ante los discussants, para lo que contarán con un tiempo máximo de exposición de 10 minutos. Es muy importante respetar este límite de tiempo para el correcto desarrollo de las réplicas y del debate posterior. Se anima vivamente a que los comunicantes participen activamente en estos momentos de diálogo intergeneracional.

El anuncio de las propuestas aceptadas se realizará a primeros de julio y a partir de ese momento los comunicantes deberán inscribirse en el congreso y, en su caso, pagar la cuota de inscripción (50 €). Los textos finales (hasta 20 páginas) se enviarán antes del 11 de septiembre para que los discussant puedan realizar su labor con mayor rigor. Una vez acabado el congreso, los comunicantes podrán mejorar sus textos con las aportaciones recibidas durante el mismo; el plazo para la recepción de los textos definitivos será el 6 de noviembre. Los trabajos se publicarán en una obra colectiva editada por el CEPC – BOE. Los autores se comprometen a publicar su trabajo en el marco del Seminario y a respetar los criterios de redacción. Para su publicación en otro lugar distinto, deben ponerlo en conocimiento de la Organización e indicar, en todo caso, que el trabajo se ha realizado en el marco del congreso. La Organización se reserva cualquier derecho de publicación.

Se concederá un premio a la mejor comunicación, que se hará público en la sesión de clausura.

Las coautorías se limitan a un máximo de dos autores, debiendo ambos inscribirse en el congreso. Sólo excepcionalmente se admitirá más de una propuesta por candidato.

FECHAS DE INTERÉS:

  • Inicio de la llamada a la investigación: 23 de marzo
  • Recepción de propuestas: hasta el 12 de junio
  • Anuncio de comunicaciones seleccionadas: 15 de julio
  • Envío de textos definitivos: 11 de septiembre
  • Fecha de inauguración: 5 de octubre
  • Defensa de las comunicaciones: 6 de octubre
  • Fecha de clausura: 7 de octubre
  • Fecha de envío de textos finales: 6 de noviembre