Líneas temáticas

I. Constitucionalismo: Teoría de la Constitución y Fuentes del Derecho.

II. Constitucionalismo: Forma de Estado y Forma de gobierno.

III. Constitucionalismo: Separación de poderes y Estado de Derecho.

IV. Constitucionalismo: Organización del territorio y Fronteras.

V. Constitucionalismo: Soberanía y Globalización.

VI. Constitucionalismo: Tribunales de justicia y Diálogo entre Cortes.

VII. Constitucionalismo: Igualdad y Solidaridad.

VIII. Constitucionalismo: Economía y Fondos europeos.

IX. Constitucionalismo: Derechos y Tutela.

X. Constitucionalismo: Ciudadanías y Migraciones.

XI. Constitucionalismo: Identidades y Colectivos.

XII. Constitucionalismo: Historia, Crisis y Perspectivas futuras.

XIII. Constitucionalismo: Revolución tecnológica y Sociedad digital.

XIV. Constitucionalismo: Emergencia climática y Generaciones futuras.

XV. Constitucionalismo: Pandemia y Crisis sanitaria.

XVI. Constitucionalismo: Incidencia y relación con otras disciplinas.

Nota general: todas las líneas admiten tanto aproximaciones europeas como nacionales, además de perspectivas internacionales y comparadas.

Jean-Jacques-François Le Barbier (dit l’Aîné, attribué à, 1738-1826). «Déclaration des droits de l’homme et du citoyen. La Monarchie, tenant les chaînes brisées de la Tyrannie, et le génie de la Nation, tenant le sceptre du Pouvoir, entourent le préambule de la déclaration». Huile sur bois. Paris, musée Carnavalet.
De https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/musee-de-la-vie-romantique/oeuvres/portrait-du-marechal-de-saxe, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=65758