Call for papers

Se invita a jóvenes investigadores a realizar aportaciones en forma de comunicación en el V Congreso Internacional del Seminario Ítaloespañol “Europa, sociedad abierta” dentro de alguna de las líneas temáticas propuestas.

Esta edición será especial con motivo de la pandemia de COVID19. No hemos querido faltar a nuestra cita bienal y por ello los días 14 y 15 de diciembre de 2020 tendrá lugar en la Università degli Studi di Milano nuestro tradicional congreso, si bien adaptado a las circunstancias. Por ello el V Congreso se realizará en formato virtual a través de la plataforma de Microsoft Teams. Agradecemos a esta Universidad, y en concreto al Dipartimento di Diritto pubblico italiano e sovranazionale, su apoyo para cumplir nuestro compromiso de alternancia entre nuestros dos Países y ser la sede de este encuentro intergeneracional, que promete mantener, aunque sea de manera virtual, su rigor y su excelencia.

Por ello, se mantiene nuestro tradicional sistema de selección ciega de las comunicaciones. Los interesados deberán anunciar su propuesta de comunicación antes del 20 de noviembre a través de un formulario de Google, al que se accede a través de nuestra web. En el mismo deberán indicar, en una de las lenguas de trabajo, la línea temática, el título provisional de la propuesta y una síntesis de hasta dos páginas. Esta síntesis de la propuesta se cargará en un archivo Word o PDF en el mismo formulario que deberá estar totalmente anonimizado. (ver aquí cómo preparar la propuesta)

El comité científico seleccionará por cada línea temática las 10 mejores propuestas (50 en total), cuyo resultado se dará a conocer el 30 de noviembre. Desde este momento, los evaluadores podrán realizar comentarios a los candidatos para la preparación de la intervención oral. Esta defensa se realizará en el día y hora que establezca la Organización del congreso, y los comunicantes tendrá la obligación de estar conectados durante todo el tiempo que dure el correspondiente panel., así como asistir a las sesiones plenarias que se programen.

Como es tradicional, cada comunicante defenderá de manera individual y personal su propuesta ante los contraponentes, para lo que contarán con un tiempo máximo de exposición de 10 minutos. Es muy importante respetar este límite de tiempo para el correcto desarrollo de las réplicas y del debate posterior. Se anima vivamente a que los comunicantes participen activamente en estos momentos de diálogo intergeneracional.

Vista la calidad de las intervenciones orales, se ultimará el proceso de selección que culminará con la publicación del texto definitivo en una obra colectiva que se publicará en Editoriale Scientifica Napoli. El envío de los textos definitivos (20 páginas), con las aportaciones surgidas durante los debates del congreso, se realizará antes del 31 de enero de 2021, siguiendo los criterios de redacción que se publicarán en la web. El Seminario se reserva en cualquier caso el derecho a publicar las contribuciones si se observara un claro incumplimiento de los estándares de calidad esperados.

Como novedad, en esta edición se concederá un premio a la mejor comunicación de entre las 50 seleccionadas.

La inscripción al congreso será gratuita. Se expedirá certificado de asistencia a quienes asistan tanto a las mesas de trabajo como a las sesiones plenarias. Al enmarcarse en el ámbito del Proyecto Jean Monnet EUCONS se realizará un control de asistencia. La formalización de la inscripción será automática tras la aceptación de la propuesta de comunicación. En caso de presentar una comunicación en coautoría, cada autor deberá rellenar el formulario de manera individual.